Acciones
En la segunda reunión del Comité de Vigilancia de FOBAM (Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres) presentamos los avances para el cumplimiento de las metas de este proyecto. En ella informamos a las integrantes sobre el proceso de licitación y adjudicación de metas y el estado actual de la firma de contratos, así como los avances en el diseño, calendarización y ejecución de las actividades para cumplir las cinco metas del proyecto con el objetivo de transparentar el ejercicio de recursos ejercidos hasta el momento.
Para más información, entrar al siguiente enlace:
Contratación de servicios para la ejecución de los proyectos CONAVIM
Atento comunicado:
por este medio les comparto que la Segunda Edición del Concurso "Proyectos científicos, culturales y deportivos para las niñas y las adolescentes a nivel nacional", a pesar de que se lanzó el pasado 3 de julio, hasta la fecha no hemos tenido una buena recepción de proyectos, por lo que tenemos la necesidad de ampliar el periodo de registro de la convocatoria hasta el jueves 31 de agosto de 2023.
Segunda Edición del Concurso "Proyectos científicos, culturales y deportivos para las niñas y las adolescentes a nivel nacional"
Se reúnen más de 100 mujeres de la zona rural y urbana del municipio para fortalecer sus liderazgos
Caborca, Sonora; 26 de julio de 2023.- Con el objetivo de consolidar y fortalecer liderazgos de mujeres en el municipio de Caborca, el Instituto Sonorense de las Mujeres activó la red de Mujeres Constructoras de Paz, con la que se busca promover la participación en procesos de construcción de paz y resolución de conflictos de sus comunidades, así como impulsar la reconstrucción del tejido social.
En el evento se dieron cita más de 100 mujeres, tanto del área urbana como rural, quienes recibieron herramientas para fortalecer sus liderazgos y, a través de un diagnóstico participativo, titulado Visión Caborca 2050, expusieron las principales demandas sociales en su comunidad.
Las caborquenses manifestaron también las principales problemáticas que las afectan, como violencia familiar y de género, feminicidios, falta de oportunidades de empleo, bajos salarios, discriminación laboral. Además, solicitaron mayores apoyos y oportunidades para madres solteras y proyectos productivos.
En el evento estuvieron presentes la coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), Mireya Scarone Adarga y la diputada de la LXIII Legislatura Local, Alicia Gaytán Sánchez; quienes coordinaron y organizaron el evento, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y la Asociación de Mujeres Unidas del Desierto.
Durante la reunión, las asistentes recibieron herramientas para identificar relaciones igualitarias en la familia y detectar la violencia de género en sus entornos familiares. De esta manera se consolida una red de mujeres que recibirá capacitación y vinculación con dependencias que atienden las diversas problemáticas planteadas, así como talleres de empoderamiento económico, entre otros.
![]() |
Hermosillo, Sonora; 24 de julio de 2023.- Durante este periodo vacacional del gobierno estatal, del 24 de julio al 4 de agosto, las oficinas centrales del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), sus ocho coordinaciones regionales y los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en 12 municipios de Sonora, permanecerán abiertas y al servicio de las mujeres víctimas de violencia que así lo requieran.
En las oficinas de la dependencia se seguirán ofreciendo servicios de atención psicológica, asesoría legal y gestiones sociales de manera presencial; así como capacitaciones y pláticas para el empoderamiento de las mujeres. Asimismo, estará disponible la atención a través de la Línea Naranja, en el número 662 424 1397, la cual brinda asesoría legal y psicológica de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año.
La coordinadora ejecutiva del ISM, Mireya Scarone Adarga, informó que, en las coordinaciones regionales ubicadas en Caborca, Cajeme, Guaymas, Nogales, Navojoa, Magdalena, San Luis Río Colorado y Hermosillo, se trabajará de lunes a viernes con un horario de 8:00 a 15:00 horas. En la coordinación regional del Poblado Miguel Alemán, la atención se brindará los días martes y jueves, en el mismo horario de 8:00 a 15:00 horas.
Las profesionistas de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres continuarán laborando de manera normal en los municipios de Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Magdalena, Moctezuma, Santa Ana y Ures, donde se ofrecen servicios de acompañamiento, orientación y formación que contribuyen al empoderamiento y desarrollo de habilidades, conocimientos y capacidades de las sonorenses.
Instituto Sonorense de las Mujeres
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Oficinas en Hermosillo: Periférico Poniente 328, colonia Balderrama.
Teléfono: 662 217 4986.
Línea Naranja: atiende las 24 horas los 365 días del año y a través de WhatsApp, en el número 6624 24 13 97.
Directorio de Coordinaciones Regionales de ISM
https://ism.sonora.gob.mx/acerca-de/directorio-coordinaciones-regionales
![]() |
#SumandoEsfuerzos | Instalamos el Comité de Vigilancia del Proyecto FOBAM 2023, que estará encargado de dar seguimiento, supervisar y vigilar el cumplimiento de las acciones comprometidas en los proyectos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres y la correcta aplicación de los recursos públicos otorgados.
Se conformó por una persona beneficiaria del proyecto, una persona especialista de la academia y una persona comprometida con estos temas desde la sociedad civil, además de la consejera del INMUJERES en Sonora y la representante de Participación Social del ISM.
FOBAM es un programa federal emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) con la finalidad de realizar acciones diversas con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, análisis de transversalidad, interseccionalidad e interculturalidad.
#TierradeOportunidades #CompromisosFirmes
Gobierno de Sonora pone en operación Centros para el Desarrollo de las Mujeres 2023 en 12 municipios
![]() |
![]() |
Hermosillo, Sonora; 4 de julio de 2023.- Con el objetivo de contribuir al bienestar y empoderamiento integral de las mujeres sonorenses por medio del fortalecimiento de la igualdad y el ejercicio de sus derechos, el Gobierno de Sonora firmó un convenio de colaboración con 12 municipios del estado para arrancar la operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres en Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Magdalena, Moctezuma, Santa Ana y Ures.
Esta iniciativa se lleva a cabo a través del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) en el marco del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Probaim, 2023) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Mireya Scarone Adarga, directora del ISM, informó que en 2022 el programa benefició a 15 mil 868 personas y para este 2023 se plantea seguir coadyuvando con los 12 municipios con un monto de cuatro millones 410 mil pesos, mediante el proyecto “Fortalecimiento de las acciones para la igualdad y bienestar de las mujeres en Sonora, 2023”. Abundó que los CDM son espacios para informar y orientar a las mujeres sobre programas, recursos y servicios de los tres órdenes de gobiernos y de la sociedad civil que contribuyan a su empoderamiento y desarrollo de habilidades, conocimientos y capacidades. Así mismo, ofrecen servicios de acompañamiento, orientación y formación para conocer y ejercer sus derechos con el fin de contribuir a un desarrollo equitativo como personas y de su comunidad. Scarone Adarga añadió que estas acciones forman parte de los compromisos del gobernador Alfonso Durazo Montaño para impulsar proyectos y programas prioritarios que tienen el objetivo de fortalecer instituciones y políticas públicas cuya misión es facilitar la plena incorporación de las mujeres a la vida económica, política, cultural y social.